1. Los instrumentos musicales de cuerda
A. Cuerda frotada
B. Cuerda pulsada
C. Cuerda percutida
2. Los instrumentos musicales de viento
A. Viento-madera
B. Viento-metal
3. Los instrumentos musicales de percusión
A. Percusión de altura determinada
B. Percusión de altura indeterminada
4. Otros instrumentos que no se ajustan a la clasificación anterior.
A. Instrumentos de lengüeta libre.
B. Instrumento de viento insuflado en un bisel con teclado
C. Instrumentos electrófonos.
Agrupaciones instrumentales
1. La orquesta sinfónica
2. Agrupaciones de música de cámara.
3. Otras agrupaciones.
Actividades
Los instrumentos musicales
- Cuerda: cuando el sonido lo produce la vibración de una cuerda tensada.
- Viento: cuando el sonido se produce al soplar, por la vibración del aire en el interior de un tubo.
- Percusión: cuando el sonido se obtiene golpeando, raspando o sacudiendo el instrumento.
Otro tipo de instrumentos son los electrónicos, en los que la electricidad participa en la sonoridad del instrumento.
Veámoslo más en detalle:
(Pincha en las imágenes y los nombres para escuchar los instrumentos).
(Pincha en las imágenes y los nombres para escuchar los instrumentos).
1. Los instrumentos musicales de cuerda
En ellos el sonido se produce por la vibración de una cuerda tensada. Podemos distinguir tres tipos:
A. Cuerda frotada
El sonido se obtiene frotando las cuerdas con un arco.De más agudo a más grave son: violín, viola, violonchelo y contrabajo.B. Cuerda pulsada
En ellos el sonido se produce tocando la cuerda con los dedos o con una púa (plectro). Por ejemplo: guitarra y arpa, el laúd, la mandolina o el clave (con teclado).
Como ves, la clasificación no depende del material del que está hecho el instrumento, sino de su embocadura o boquilla. Por eso instrumentos metálicos como la flauta o el saxofón son de viento-madera.C. Cuerda percutida
En ellos el sonido se obtiene golpeando las cuerdas con un macillo. El más representativo es el piano, pero también tenemos el salterio o el címbalo o el clavicordio.
Se distinguen dos grupos de instrumentos dependiendo del tipo de embocadura o boquilla que tienen:
Así suena un piano tocado por un virtuoso:
Este es el mecanismo del teclado de un piano de cola:
Y así es un piano de cola por dentro:
2. Los instrumentos musicales de viento
Los instrumentos de viento producen el sonido por la vibración del aire en el interior del tubo del instrumento.Se distinguen dos grupos de instrumentos dependiendo del tipo de embocadura o boquilla que tienen:
- Viento-madera: Embocadura con bisel, lengüeta y doble lengüeta.
Bisel de flauta dulce y travesera;lengüeta simple y doble
- Viento-metal: Boquilla.
Boquillas Tompeta, trompa, trombón y tuba
A. Viento-madera
Según la embocadura, los dividimos en :
- Bisel (Clica ): la vibración del aire se produce al chocar con un bisel (un borde o un filo): flauta dulce y flauta travesera ( pincha en las imágenes para oír los instrumentos).
Otros flautas que no pertenecen a la orquesta, flauta de Pan y ocarina:
- Lengüeta simple (clica): el sonido se produce por la vibración del aire al chocar con una caña o lámina de madera que hay en la embocadura del instrumento: clarinete y saxofón ( pincha en las imágenes para oír los instrumentos).
- Lengüeta doble (clica): el sonido se produce por la vibración de dos cañas de madera que chocan entre si: el oboe y el fagot ( pincha en las imágenes para oír los instrumentos):
B. Viento-metal
Producen el sonido por la vibración de los labios apoyados en la boquilla. El timbre y la altura del sonido dependen de la longitud del tubo y la tensión de los labios.
A diferencia de los instrumentos de viento-madera, en los que el tubo se alarga o acorta tapando o destapando agujeros hechos en el tubo, en los instrumentos de viento-metal se alarga o acorta el tubo mediante un sistema de pistones (trompeta y tuba), válvulas (trompa) o varas (trombón), como puedes observar respectivamente en las ilustraciones.
A este grupo pertenecen los siguiente instrumento: Trompeta, trompa, trombón de varas y tuba. (Pincha en las imágenes para escuchar cada uno de los instrumentos).
3. Los instrumentos musicales de percusión
En estos instrumentos el sonido se produce golpeándolos, entrechocándolos, sacudiéndolos o raspándolos.
Además, atendiendo al tipo de sonido que producen, podemos dividirlos en:
A. Percusión de altura determinada
Producen notas, sonidos afinados, por lo que pueden hacer melodías. Ejemplo: Timbales sinfónicos, Xilófonos, Carillón, Campanas tubulares, Celesta, etcétera.(Pincha en las imágenes)

B. Percusión de altura indeterminada
No producen notas sino ruidos, por lo que tan solo pueden hacer ritmos. Ejemplo: Bombo, caja de redobles, platillos, triángulo, bongós, castañuelas, pandereta, claves, maracas, etc. (Pincha en las imágenes)
4. Otros instrumentos que no se ajustan a la clasificación anterior.
A. Instrumentos de lengüeta libre.
Instrumentos de viento cuyas lengüetas no baten contra una boquilla o entre sí, sino libremente. Pueden tocarse:
- Directamente sobre la boca:
B. Instrumento de viento insuflado en un bisel con teclado
Instrumento de viento con bisel (aunque también hay tubos con lengüeta libre) fuelle y teclado:
Órgano
C. Instrumentos electrófonos.
Son electófonos todos aquellos instrumentos en los que la electricidad interviene, de alguna forma, en la producción del sonido.
Podemos distinguir, según el papel de la electricidad, dos tipos de instrumentos eléctricos:
1. Instrumentos electoacústicos: instrumentos que producen el sonido acústicamente (con cuerdas principalmente) y se amplifica mediante unas pastillas o pickups.
Guitarra eléctrica
Bajo eléctrico
2. Instrumentos electrónicos: son aquellos en los que la electricidad interviene directamente en la generación del sonido.
Theremin (1º sintetizador de la historia) Teclado o sintetizador
Reactable
Agrupaciones instrumentales
1. La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica sería aquella agrupación instrumental que tiene las siguientes secciones:
- Cuerda: violines I y II, violas, violonchelos, contrabajos y arpa.
- Viento-madera: flautín (o piccolo),flautas traveseras, clarinetes, clarinete bajo, saxofón, oboes, corno inglés, fagots, y contrafagot.
- Viento-metal: trompetas, tropas, trombones de varas y tubas.
- Percusión: timbales, xilófonos, campanas tubulares, bombo, platillos, caja, gong, triángulo etcétera.
En ella es muy importante la figura del Director (clica) que se encarga de coordinar y dirigir la orquesta.
![]() |
Herbert Von Karajan |
2. Agrupaciones de música de cámara.
Son agrupaciones pequeñas y se denominan en función del número de instrumentos que las componen. Así tenemos:
Agrupaciones de cámara
(haz click en los nombres de las agrupaciones para escuchar)
| ||
Dúo: dos instrumentos, frecuentemente piano + otro instrumento
|
Trío: tres instrumentos, frecuentemente piano + violín + violonchelo
|
Cuarteto: cuatro instrumentos, por su relevancia histórica destaca el Cuarteto de cuerda con dos violines, una viola y un violonchelo
|
Quinteto: cinco instrumentos, frecuentemente piano, violonchelo u otro instrumento+cuarteto de cuerda
|
Sexteto: seis instrumentos, frecuentemente cuarteto de cuerda +viola + violonchelo
|
Septeto: siete instrumentos, frecuentemente cuarteto de cuerda + dos viento madera + viento metal
|
Octeto: ocho instrumentos, a veces todos de cuerda, a veces con instrumentos de viento.
|
Noneto: nueve instrumentos, a modo de una pequeña orquesta
|
a partir de 10 instrumentos,
frecuentemente todos de cuerda frotada.
|
3. Otras agrupaciones.
Banda de música: Formada por las secciones Banda de rock: Batería, Bajo eléctrico,
de viento (madera y metal) y percusión. guitarra eléctrica, teclados y voz.
Actividades:
Para interiorizar los instrumentos de la orquesta:
- Magnífica versión de Pedro y el lobo aunque se ha sustituido al narrador que presenta al principio los instrumentos:
- Versión clásica de Pedro y el lobo dramatizada con marionetas:
- Didácticas versiones de The young person's guide to the orchestra op. 34 (1946) de Benjamin Britten
- Ejercicios:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.